Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Lunes, 13 de Marzo de 2006 19:35

Eugenio Domínguez y Rosa Aguilar presentan el libro de Antonio Barragán ' Crisis del franquismo y transición democrática en la provincia de Córdoba'

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
El análisis de algunos de los principales hitos políticos, sindicales y electorales del periodo comprendido entre 1973 y 1982, cuando, tras la victoria del PSOE en las urnas se da por concluida la Transición constituye el nucleo central del libro " Crisis del franquismo y transición democrática en la provincia de Córdoba" del que es autor el profesor titular de Historia Contemporánea y director del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, Antonio Barragán Moriana y que, coeditado por la UCO y el Ayuntamiento, ha sido presentado esta tarde en el Salón de Mosaicos del Alcazar de los Reyes Cristianos.

Como introductores tanto de la obra como de su autor oficiaron el rector de la Universidad, Eugenio Domínguez Vilches y la alcaldesa de la ciudad, Rosa Aguilar, quienes subrayaron algunos de los aspectos más relevantes tanto de la trayectoria personal, académica e investigadora del autor como del contenido de un libro a través del cual Antonio Barragán ha buscado las claves del complejo proceso de la Transición española en Córdoba y sus singularidades dentro del conjunto del Estado.

Barragán centra para ello su atención en dos cuestiones que, a su juicio "atraviesan y dan sentido explicativo a la forma de como pudo desarrollarse la Transición : por una parte en las movilizaciones políticas y sociales que, sin duda, se convierten en uno de los aspectos mas notorios desde los últimos meses de la Dictadura, también en una provincia como Córdoba en la que, en algunos momentos, alcanzan un importante nivel de intensidad, y, por otra parte, en el de los diferentes procesos electorales que entre 1977 y 1982 logran vertebrar un subsistema de partidos con sus propias peculiaridades e incluso una nueva administración municipal y provincial, expresión contundente de la consolidación del cambio político. En conjunto el libro sistematiza una serie de datos e informaciones sobre las que el autor lleva a cabo su personal visión de una época en la que se encuentran muchas de las claves de la Córdoba actual.